Qué va a hacer el gobierno para mejorar la seguridad vial en 2017

¿Qué hacemos? ¿Quienes somos? ¿Tienes dudas? Empleo Contáctanos

SEGURIDAD VIAL EN 2017: ASÍ SERÁN LAS NUEVAS MEDIDAS DEL GOBIERNO

Seguridad vial en 2017: Así serán las nuevas medidas del Gobierno

Hace casi un mes, el Gobierno por medio del Ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, informó sobre una serie de medidas de seguridad vial que entrarán en vigor para este año 2017. Estas medidas vienen precedidas por los malos resultados obtenidos en 2016 en cuanto a datos de siniestros, los cuales aumentaron. Desde Rolty, queremos manteneros informaros sobre estas pautas ya que como bien sabéis nos gusta velar por la seguridad de los conductores.

Debido al repunte de fallecidos en las carreteras españolas del pasado año 2016, el Gobierno por medio del Ministro del Interior (Juan Ignacio Zoido), han establecido una serie de medidas que pretenden paliar el número de siniestros que se producen por accidentes de tráfico. Desde Rolty, siempre recomendamos seguir las normas de tráfico y sobretodo mantener nuestro coche a punto siempre, para ayudar a evitar los accidentes. Recuerda que si estás pensando en comprar un automóvil usado, es muy recomendable verificar ese vehículo de segunda mano antes de comprarlo por medio de un informe elaborado por un perito especialista.

Las 15 medidas del gobierno para evitar accidentes en 2017

1.- Reforzar la seguridad en las zonas de adelantamiento con mayor índice de siniestralidad

Para poder cumplir esta medida, el Gobierno va a analizar las zonas con más accidentes y se reforzará la seguridad de las mismas. Esto se realizará en 1.000 kilómetros de las vías españolas y además para ayudar a cumplir el objetivo de esta medida, se pondrá una marca vial doble y/o elementos de balizamiento o separación de determinados tramos con prohibición de adelantamiento.

Otro aspecto importante, es que se reubicarán las señales verticales  y se aumentarán las advertencias de prohibición con una línea continua doble instalando balizas en algunos tramos concretos para impedir los adelantamientos entre vehículos.

En toda esta medida, se invertirán 800.000€.

2.- Cruces inteligentes

Un problema importante son los cruces peligrosos de las carreteras convencionales, y para paliar esto, se van a instalar unos sistemas de señalización dinámica avisando de la presencia de coches en los cruces. ¿Cómo funciona esto? Cuando haya un automóvil en uno de las zonas de acceso al cruce, este se activará mediante un panel luminoso que avisará al conductor que circula por una vía con preferencia, para que modere la velocidad.

Los cruces inteligentes se implementarán en 45 lugares y contarán con un presupuesto de 2,4 millones de euros.

cruces inteligentes

3.- Avisadores de velocidad

El objetivo de esto es reducir la velocidad en tramos críticos de carreteras convencionales como pueden ser la proximidad a un poblado o las curvas con una radio reducido. De esta forma, deberían de bajar los números de siniestros en los conocidos como "puntos negros" de las vías españolas.

avisadores velocidad dgt

¿Cómo es el sistema? Al igual que en los cruces inteligentes, se utilizarán sistemas de señalización dinámica que contarán con 2 partes:

  1. Parte fija (con el límite de velocidad legal)
  2. Parte variable LED: aquí se verá la velocidad real de circulación que lleve el coche. Cuando se supere la velocidad permitida, 2 focos LED se encenderán para avisar el usuario.

El presupuesto disponible para esta medida es de 1 millón de euros.

tienda croquetas madrid

4.- Nueva metodología para detectar puntos negros

Mediante un nuevo estudio sobre puntos negros (lugares donde se producen muchos accidentes) que tratará de determinar dónde se localizan estos, a través de una formula de estudio que contempla estos puntos:

  • Plazo temporal
  • Separación máxima
  • Gravedad del accidente
  • Soluciones para bajar siniestros.

Esta información se obtendrá por medio de los informes recibidos por parte de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y de las Jefaturas Provinciales de Tráfico, de los tramos de la red con características especiales como cruces, ramales de enlace, glorietas o vías de servicio. 

5.- Nueva instrucción de vigilancia a la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil (ATGC) y Plan Operativo

Esta agrupación redactará un plan operativo ajustado a esta nueva instrucción de vigilancia. El refuerzo de la vigilancia se centrará sobre todo en:

  • Vigilar los horarios y días con mayor índice de accidentes.
  • Vigilancia de infracciones que conlleven un riesgo elevado para la seguridad vial: drogras, alcohol, maniobras ilegales, cinturón de seguridad, distracciones, etc.
  • Atencíon especial a determinados colectivos (peatones, ciclistas y motoristas) y vehículos específicos (furgonetas, autobueses, vehículos en tránsito transfronterizo, etc).
  • Uso inadecuado del teléfono móvil y del cinturón de seguridad por medio de patrullas de helicópteros y coches en carretera.

6.- Nuevos criterios para la ubicación y gestión de radares

Se pretende poner nuevos radares en lugares con un índice de siniestralidad elevado o que tenga una peligrosidad elevada. Para ello, se va a elaborar una investigación para optimizar la ubicación de los mismos en las carreteras españolas. Se reforzará la señalización con avisadores de velocidad previos para informar al usuario de que debe reducir la velocidad en ese tramo de la vía por el que esté circulando.

radares

7.- Cámaras de control del cinturón de seguridad

La instalción de nuevas cámaras de seguridad para mejorar la tasa de uso del cinturón de seguridad será otras de las medidas. Estarán localizadas en más de 200 sitios distribuidos por todas las Comunidades Autónomas del país. Si queréis saber dónde se pondrán, podéis entrar en la página web de la DGT, y allí tenéis más detalles.

cámaras seguridad cinturón

8.- Tramos con avisadores de velocidad mostrando matrículas

Has leído bien, mediante el uso de unos lectores de matrícula situados en los pórticos de las carreteras que informarán al conductor con el texto "modere su velocidad" cuando este haya superado la máxima permitida en ese tramo. Si se da el caso, que un coche lleva una velocidad muy elevada, se pondrá en conocimiento de las autoridades de tráfico y la patrulla de helicópteros.

Esta medida se implementará en 15 tramos y tendrá un coste de 100.000 euros. 

9.- Instalación de puntos de control de velocidad y de cinturón de seguridad en tramos de especial peligrosidad

Se van a instalar más de 60 puntos fijos para controlar la velocidad pero informando previamente en un panel informativo en la propia carretera, y además podremos saber dónde se encuentran ya que podremos verlo en la web de la DGT.

10.- Refuerzo de la señalización de los tramos INVIVE

En primer lugar, vamos a definir qué es el INVIVE, ya que no todo el mundo lo tiene por qué conocer. Se trata de un índice que analiza la presencia del exceso de velocidad y la accidentalidad, y que en la actualidad se señaliza en los tramos de carretera con mayor porcentaje de accidentes. Para controlar esto por medio de radares móviles, se señalizarán más de 600 tramos con un presupuesto de 600.000 euros.

invive

11.- Guía  de buenas prácticas en travesías y tramos urbanos

A esta guía se podrá acceder a través de administraciones con competencia en la materia. El objetivo de la misma es reducir el número de atropellos que se producen en travesías y tramos urbanos.

12.- Señalización de nuevas rutas seguras para ciclistas

Si eres una persona que practica el ciclismo, te informamos que se van a crear rutas seguras para ciclistas y de hecho, se van a crear 49 rutas especiales para ellos. ¿Cómo afecta esto a los coches? Pues en esos tramos, a determinadas horas (donde haya más afluencia ciclista) se limitará la velocidad máxima para no poner en riesgo a este colectivo que tanto sufre atropellos. Sin ir más lejos, el año pasado hubo 58 ciclistas atropellados.

13.- Guías sonoras longitudinales

Se dice que si se implementa esta medida se reducirá el porcentaje de salidas de un vehículo por cualquier circunstancia en un 67% y un 29% en choques frontales. Las guías sonoras entran en funcionamiento cuando se produce una distracción, y las ruedas de nuestro vehículo pasan por encima de estas. 

El presupuesto para esta medida será de 5 millones de euros y se implementará en 3.000 km de carreteras de tramos considerados especialmente como peligrosos por la DGT.

guías sonoras

14.- Medidas de comunicación sobre distracciones

Se difundirán anuncios por las redes sociales y medios digitales para tratar de transmitir a la sociedad los peligros de ponerse al volante, poniendo especial atención a los teléfonos móviles. También se emitirán anuncios en televisión con la utilización de los smartphones al volante como telón de fondo.

rutas ciclistas dgt

15.- Testimonios reales de víctimas de accidentes

Personas que han sufrido accidentes reales contarán las consecuencias que tienen las distracciones al volante. Lo que se busca es poner voz y rostro a un problema muy extendido lamentablemente. 

El presupuesto destinado para esta medida es de 150.000€.

Como puedes ver todas estas medidas están orientadas a nuestra seguridad en la carretera y no debes olvidar que aparte de estas es importante contar como siempre indidimos con un coche en buenas condiciones y si estas pensando en comprar o vender un coche de segunda mano, recuerda que nuestro informe Rolty es la mejor opción para evitar engaños. Aquí te dejamos un ejemplo de lo que puedes tener.

 

Noticias relacionadas