Cómo son los conductores en España y qué hábitos tienen

¿Qué hacemos? ¿Quienes somos? ¿Tienes dudas? Empleo Contáctanos

EL CONDUCTOR MEDIO ESPAÑOL, SUS HÁBITOS DE CONDUCCIÓN Y EL MANTENIMIENTO DE SU VEHÍCULO

El conductor medio español, sus hábitos de conducción y el mantenimiento de su vehículo

Desde Rolty, siempre estamos abogando por el hecho de verificar siempre los coches antes de comprarlo, sobretodo si estos son de segunda mano. Un estudio reciente elaborado por el RACE ha determinado que las averías de coches han aumentado en un 16% con respecto al último año. El análisis se realizó teniendo en cuenta los más de 1,2 millones de asistencias que realizaron durante el año 2016. Además os vamos a contar cómo es el conductor medio en España.

¿Cuántas veces hemos incidido en el problema de no verificar el estado de los coches de segunda mano o nuevos? No nos cuesta nada realizarlo, y el dinero que te ahorras si actúas a tiempo siempre va a ser una buena inversión de cara al futuro y como se suele decir: "más vale prevenir que curar". Por todo esto, y para que tengáis más conciencia si cabe en estos temas, vamos a analizar hoy un barómetro de averías de coches que se ha elaborado durante el último año 2016 y también el comportamiento de los conductores españoles y sus hábitos a la hora de utilizar el coche.

Estudio sobre el tipo de conductor español y su vehículo

Según el estudio al que hemos tenido acceso, trata de mostrar la evolución del mercado automovilístico y su relación con los problemas mecánicos. Durante el último curso, las averías en automóviles se han incrementado un 16% con respecto al año 2015. El análisis fue realizado en base a una serie de encuestas que se realizaron a gente que en su mayoría tenía el carnet de conducir tipo B y además se destaca en la investigación que el 66% de los encuestados, habían comprado un coche de ocasión.

Solo el 13% de los conductores, afirma que su vehículo está en garantía. El factor fundamental que determina este hecho, lógicamente, es la antigüedad. Entre los vehículos con 5 años de antigüedad o menos, el 46% permanecen en garantía, mientras que a partir de esa antigüedad, el porcentaje es insignificante.

El 61% de los conductores declaran conducir todos los días laborales, mientras que por otro lado un  24% conduce 3 o 4 veces por semana en días laborables. El 16% restante, suele coger su automóvil de forma más esporádica. Si hablamos los fines de semana, el 44% conduce tanto el sábado como el domindo y el 20% solo uno de ellos.

tienda croquetas madrid

En cuanto al género, si tenemos en cuenta a las personas que utilizan el coche todos los días, el 44% son hombres y el 29% son mujeres. Los rangos de edad sobre el uso de vehículos, indican que los usuarios que utilizan el automóvil de forma continua son los que tienen entre 35 y 64 años. Estos conducen más que los jóvenes y que los mayores de 65 años.

Aunque parezca extraño si lo pensamos detenidamente por lo pobladas que están las grandes ciudades de coches, se aprecia que los residentes de estas usan el coche menos que los residentes en el medio rural o en ciudades pequeñas o medianas. Es increíble, ¿verdad? es muy habitual ver caravanas enormes de coches en las calles de las urbes importantes del país.

tráfico

¿Y si hablamos de la propiedad de los vehículos? La gran mayoría conduce un coche de su propiedad, en concreto, podemos afirmar que 8 de cada 10 lo hacen. Y respecto al resto, el 15% conduce un vehículo del cual es dueño algún familiar o amigo y otros utilizan automóviles de empresa con las clásicas modalidades de renting o leasing (algo que va disminuyendo poco a poco, quizás por la crisis).

Según los datos reflejados por este estudio del RACE, la media de edad de los vehículos de los conductores entrevistados es de 9,35 años. Los datos que manejamos nosotros internamente y que enviamos a varios medios de comunicación en su día con un análisis sobre datos de compra-venta de coches, revelaban que la media de edad del coche de los españoles, era de 10,8 años (un dato más o menos similar al mencionado anteriormente). 

Desde Rolty, ya mencionamos que se vendieron más coches de ocasión que nuevos en el año 2016, y esto nos indica que la gente está dispuesta a comprar automóviles usados. Por lo que si eres uno de ellos, haz como estos y contrata un informe para saber el estado real de un vehículo de segunda mano.

Pero algo que tenemos que tener en cuenta, es que no siempre es importante valorar los años de un coche (que también), es recomendable verificar los kilómetros de un coche sobre todo si ha tenido varios propietarios. El promedio de distancia recorrida que tiene el automovil de los encuestados es de 144.000 kms. Solo un 15% de ellos tiene menos de 30.000 kms, mientras que un 13% tiene más de 200.000. 

¿Quiénes han reducido más el uso del vehículo por la crisis?

La crisis económica ha afectado en varios aspectos de nuestras vidas, y a la hora de coger el coche también. Aunque no hay grandes diferencias entre hombres y mujeres, quienes más han reducido el uso del vehículo a causa de la crisis son los conductores mayores de 55 años, siendo los que menos los menores de 25 años.

Si hablamos de la tipología del conductor, quienes en mayor medida han bajado el uso del automóvil son los conductores de clase social media-baja o baja y los parados que tienen un nivel bajo de estudios. Por otro lado, se observa que las personas que tienen un elevado nivel de estudios, trabajan por cuenta ajena y se ubican en una clase medio-alta o alta, no han reducido el uso del coche de la misma forma que el resto de clases.

Por zonas geográficas, vemos que los lugares en los que más se ha reducido el uso del vehículo por la crisis ha sido el sur (el 26% lo ha reducido mucho o bastante) y donde menos en Canarias, Norte y Centro+Madrid. Os dejamos la distribución con los datos de las zonas analizadas:

mapa disminución coches

Mantenimiento del coche por parte de los españoles

Como ha ocurrido en años anteriores, el presupuesto que dedican los usuarios españoles en sus automóviles y al uso del mismo, se ha visto reducido en gran parte por la crisis económica que nos sigue azotando. Según los datos vistos, el 43% de los conductores dice que ha reducido en gran medida el gasto en peajes, y seguido muy de cerca tenemos el gasto en limpieza y reparaciones consideradas como "no urgentes", cuyo gasto ha decredido un 39%.  El conductor medio español, recorta menos en seguros, neumáticos, mantenimiento, uso del vehículo y kilómetros recorridos, de hecho estos elementos suponen alrededor del 20%. 

¿Quién se encarga del mantenimiento del coche? El 70% de los conductores se encargan personalmente del mantenimiento de su vehículo, mientras que el 23% delegan en un familiar o amigo. El 7% restante lo deja en manos de un taller o en la empresa titular del automóvil.

Casi 7 de cada 10 españoles (69%), lleva las revisiones de su vehículo al día según lo aconseja el fabricante y el 19% las realiza con una frecuencia menor. Si entramos en detalles, del sitio en el cual se realizan estas inspecciones, podemos ver que el 32% elige un taller oficial de la marca, el 42% opta por un taller de barrio y el resto de conductores, utiliza uno de una cadena de la marca.

Los problemas mecánicos que sufren los vehículos en España

Segín el observatorio de conductores que ha realizado este análisis, la probabilidad de que nuestro vehículo tenga una avería, tiene una gran relación con la antigüedad del coche y con los kilómetros que tenga (algo que parece obvio). Entre los automóviles con menos de 5 años, sólo el 20% ha sufrido alguna avería, porcentaje que llega hasta el 44% entre los de más de 11 años. Esta conclusión general, se aplica sobre todo a las averías que tienen que ver con el motor y con el sistema de frenos.Sin embargo, esta relación es menos clara o incluso se invierte en otros casos, como es el de los problemas de carrocería y chapa, mucho más comunes entre los coches nuevos.

Un dato importante a mencionar es que 3 de cada 4 conductores afirma haber sufrido alguna avería en el último año que le ha obligado a llevar el coche al taller. Las averías más comunes son de motor (22%), problemas de tipo eléctrico (15%), frenos (14%) o chapa y batería (9%). Esto son todos los datos:

averías coches españa

Los elementos que más problemas han dado, han sido los siguientes:

  • Baterías
  • Neumáticos
  • Fallos en las bombas de inyección
  • Motor de arranque
  • Averías como consecuencia de accidentes de tráfico.
  • Errores en el repostaje (equivocarse a la hora de echar gasolina).
  • Descuidos con las llaves del coche

 

Queremos destacar que el 47% de los coches diesel han tenido una avería en la bomba de inyección, lo cual quiere decir que los coches de segunda mano diesel han dado más problemas que los gasolina en 2016.

 

Y por último, nos gustaría terminar con los servicios que más valoran los usuarios de los que ofrecen en ocasiones, las compañías de seguros o los talleres. El más valorado es el coche de sustitución o de cortesía. Para el 38% de los entrevistados es la primera opción y para el 24% la segunda. La segunda opción más valorada, es la recogida y entrega del coche a domicilio, mientras que el traslado en taxi u otro vehículo para la recogida o el lavado del vehículo, son menos valorados por los encuestados.

 

Noticias relacionadas